Alopecia Difusa - Efluvio Telógeno
El efluvio telogénico agudo es la alopecia más frecuente después de la alopecia androgénica.
La Alopecia Difusa se ha descrito como una pérdida precoz y exagerada de pelo en masa por parte de los folículos normales del cuero cabelludo. Esta pérdida excesiva del pelo tiene lugar por el traumatismo sobre el pelo normal de algún estímulo que precipite la fase de anágeno hacia catágeno y telógeno en poco tiempo, en este proceso al folículo en sí no se afecta y no existe inflamación. ( Ver información sobre fases o ciclo piloso del cabello )
Es una caída difusa, reversible y menos brusca que en el caso de la alopecia androgénica. Se presenta de dos a cuatro meses después de haber actuado la causa desencadenante sobre la fase telogénica del folículo piloso. Se relaciona con numerosas causas, como la utilización de anticonceptivos hormonales, cirugías, dietas hipocalóricas excesivas, infecciones agudas y fiebre alta, hemorragias, fármacos anticoagulantes, estrés, postparto, radiación ultravioleta.
-Carencias nutricionales
-Carencia de hierro y zinc
-Estrés psicológico
-Estrés físico agudo (fiebre alta, hemorragia)
-Fármacos
-Enfermedades crónicas
-Postparto
En caso de estrés el pelo pasa con rapidez a la fase de telógeno o reposo, en la que deja de crecer. Permanece en esta fase unos tres meses y luego cae. Por tanto, pueden pasar tres meses desde el acontecimiento estresante hasta que se produce la caída del pelo. En ese tiempo, la persona puede haberse recuperado del estrés y la pérdida de pelo es solo temporal, pues tras la caída comienza un nuevo ciclo normal de crecimiento. En otras ocasiones, el estrés puede ser crónico, lo cual seguirá acortando la duración de la fase de anágeno o crecimiento, de modo que continúa la pérdida de pelo mientras dura el estrés.