Minoxidil

Minoxidil también conocido como “Rogaine“, fue el primer medicamento autorizado por la Food and Drug Administration –FDA- como tratamiento para alopecia. Existen dos versiones: vía oral y vía tópica. Por ser un fármaco vasodilatador, minoxidil vía oral es utilzada para pacientes con hipertensión arterial; mientras que la vía tópica es utilizada para la alopecia o caída capilar.

El minoxidil es un vasodilatador que, en principio, se usaba de forma exclusivamente oral para tratar a pacientes con presión sanguínea alta. Ha resultado eficaz en sujetos con las formas de hipertensión arterial más graves y resistentes a fármacos.
Fruto de la casualidad, se descubrió que tenía unos efectos secundarios muy interesantes, consistentes en crecimiento capilar y regresión de la calvicie. En los 80, Upjohn Corporation, una compañía farmacéutica con sede en Michigan, Estados Unidos, comenzó a producir una disolución con minoxidil concentrado al 2% para tratar la calvicie y la pérdida de cabello, bajo el nombre comercial norteamericano de Rogaine. En el resto de países extranjeros se llamó Regaine. Normalmente, los tratamientos basados en minoxidil tienen como concentración un 5% si están destinados a hombres, y un 2% si en cambio están destinados a mujeres. Al día de hoy, se desconoce cómo este fármaco estimula el crecimiento capilar.

Para hombres, los resultados pueden ocurrir después de usarlo durante un periodo de dos meses usándolo dos veces al día. Dependiendo del hombre los resultados pueden demorarse hasta 4 meses. 

Consulte con su medico antes del uso si usted padece de Enfermedades del Corazón

Su uso debe ser exclusivamente externo sobre el cabello

No aumente las dosis o la frecuencia de aplicación. La dosis diaria no deberá superar los 2 ml independientemente del tamaño de la zona que se vaya a tratar y de la concentración del preparado.

Efectos secundarios de minoxidil tópico

Al igual que todos los medicamentos, minoxidil tópico puede tener efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran. Los efectos secundarios se presentan en su mayoria por sobredosis. No aplicar más de 2ml al día.

Frecuentemente son alteraciones en la piel como:

Descamación (exfoliación), enrojecimiento o quemazón (eritema), inflamación de la piel (dermatitis), hipertricosis (desarrollo anormal de vello corporal en partes alejadas de la zona de aplicación), escozor, picor y sequedad de la piel (causado principalmente por la presencia de etanol).

Menos frecuente es la aparición de reacciones alérgicas como:

Picor de la nariz (rinitis), erupción (exantema), enrojecimiento generalizado (eritema generalizado), hinchazón facial (edema facial).

Pueden aparecer también: mareos, inflamación de los folículos (foliculitis), dolor de cabeza, dolor intenso e intermitente de tipo nervioso (neuralgias), debilidad, dolor y alteración en los sentidos o de la movilidad (neuritis), hinchazón (edema), alteración del sentido del gusto, inflamación del oído, alteración de la visión e irritación de los ojos.