Alopecia androgenética o alopecia androgénica
La alopecia androgenética, calvicie masculina, calvicie común o calvicie hereditaria es una manifestación fisiológica que ocurre en personas genéticamente predispuestas. Durante la adolescencia estas personas producen más cantidad de una enzima llamada 5-alfa-reductasa, que transforma la testosterona en dihidrotestosterona (DHT). Esta hormona es la culpable del adelgazamiento del pelo y de la disminución progresiva de los folículos pilosos donde nace el pelo.
Como resultado de este adelgazamiento y desaparición de folículos pilosos aparece una pérdida progresiva del cabello, desde la frente y desde la coronilla para ir juntándose con los años y formar una ausencia más o menos total excepto en los laterales de la cabeza y en la parte posterior.
El 90% de los hombres mayores a 21 años presenta alguna recesión en la zona de las entradas y el 50% de los hombres mayores a 40 años tiene la zona de la coronilla despoblada.
En resumen, 5 de cada 10 hombres (mayores a 40 años) sufren alopecia en la zona de las entradas y la coronilla y 9 de cada 10 (mayores de 21 años) padecen alopecia solamente en la zona de las entradas.
En los hombres predispuestos genéticamente a la pérdida de cabello, la hormona DHT produce lo siguiente:
-Se acorta el tiempo de la fase de crecimiento
-Los folículos se miniaturizan produciendo un cabello más fino
-La cantidad de cabellos se reduce notablemente
Este tipo de calvicie sólo tiene repercusiones a nivel estético y no es indicador de algún trastorno de gravedad, sin embargo, dado que es permanente, suele afectar la autoestima del individuo que la presenta e incluso ansiedad.